Publicado en

Explotación, Acoso y Abuso: La verdad detrás del cierre de Anime Onegai

La plataforma de streaming Anime Onegai, con sede en México, anunció el cese de sus actividades permanentes el pasado 29 de septiembre de 2025, efectivo a partir del 30 de octubre. Inicialmente atribuido a problemas financieros, el cierre oculta una grave crisis interna: denuncias de explotación laboral, abuso de poder, acoso sexual y transfobia contra el control administrativo de la compañía.

El informe se basa en una declaración exclusiva que David De La Torre Ariza, uno de los cuatro fundadores de la plataforma, brindo al medio AnimeArgentina para exponer la «otra cara» del fin del proyecto. De La Torre Ariza dedicó cinco años al desarrollo de Anime Onegai, pero fue despedido tras enfrentarse al abuso de poder de los directivos.

Foto del equipo de Anime Onegai por Animeka, en 2022

Cronología de Denuncias y Explotación

Anime Onegai se había distinguido en el mercado latinoamericano por ser una plataforma enfocada en el doblaje de alta calidad a través de su estudio propio, Studio Onegai, que inició operaciones en 2019. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la empresa derivó en conflictos internos y un ambiente de trabajo tóxico.

Abuso Laboral Crónico y Despidos

David De La Torre Ariza afirmó haber sido explotado durante los cinco años que trabajó en la compañía. Según su testimonio, sus jornadas laborales alcanzaban las 16 horas diarias, sin pago de horas extras ni el goce de vacaciones. De La Torre Ariza asegura tener documentación que prueba entregas de trabajo realizadas a altas horas de la madrugada y durante días festivos.

El cofundador relató que los conflictos internos culminaron con la manipulación por parte de uno de los socios para tomar el control de la empresa y concretar el despido del resto de los fundadores.

Acoso, Discriminación y Consecuencias

La situación escaló con graves denuncias de acoso. De La Torre Ariza confirmó haber presenciado acoso sexual por parte de un directivo contra el cofundador y director de Studio Onegai, Alex Delint (voz de la mascota Nyami G).

Adicionalmente, se denunciaron actos de transfobia y discriminación laboral. En el proyecto Shaman King Flowers, a Alex Delint se le prohibió interpretar un personaje masculino, supuestamente por no ser hombre, siendo luego reemplazado en otra serie ya grabada. Delint finalmente renunció por el acoso sexual y laboral.

De La Torre Ariza fue despedido bajo falsas acusaciones de acoso tras ser el único en apoyar y defender a su colega. Posteriormente, al intentar conciliar legalmente para obtener la remuneración correspondiente por cinco años de trabajo sin horas extras ni vacaciones pagas, la empresa se negó a pagar.

Comunicado de prensa de David, el denunciante del acoso y despido injustificado

La Conexión con el Cierre

El cese de operaciones del Studio Onegai en septiembre de 2024 y el posterior cierre de la plataforma en octubre de 2025 están directamente vinculados a la salida de los fundadores y talentos clave.

De La Torre Ariza afirmó que él era el responsable de cinco roles técnicos esenciales para el funcionamiento de la plataforma. Cuando fue despedido y Alex Delint renunció, el Studio Onegai se quedó sin el conocimiento ni el personal suficiente para sostener la calidad y la cantidad de doblajes prometidas. Esto impactó en la reducción drástica de las series dobladas mensualmente y, consecuentemente, en la calidad del servicio, lo que finalmente condujo al cierre de la plataforma.

El cofundador incluso alertó sobre posibles represalias, declarando: «Si algo me pasa, hago responsable a la gente de Onegai. Sé que mi vida puede estar en peligro; estas personas no tienen escrúpulos.»

Cierre

La triste noticia del cese de Anime Onegai, una plataforma que ilusionó a los fans con una propuesta enfocada en el doblaje latino, se transforma en un duro recordatorio de las vulnerabilidades dentro de la industria creativa regional. La figura de Alex Delint y su trabajo como la voz de Nyami G no solo representó un ícono de la plataforma, sino que simbolizó la apuesta de la empresa por el talento local. Sin embargo, las denuncias de acoso y discriminación que provocaron la salida de talentos clave como Delint y De La Torre Ariza demuestran que el impacto de este cierre en la comunidad de doblaje en Latinoamérica es profundo, obligando a reflexionar sobre la necesidad urgente de entornos laborales éticos y respetuosos dentro de la industria del anime y el entretenimiento.


Para más análisis de manga, manhwa y la cultura otaku, te invito a leer más noticias de este estilo en Gaucho Manga.

Fuente: https://animeargentina.net/la-otra-cara-en-el-cierre-de-anime-onegai-declaracion-exclusiva/

25 años - Rosarino - Visual Novel Enjoyer -

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *