Recientemente, el aclamado webtoon coreano Flawed Almighty, conocido en español como Divina Maldición, llegó a su final en su traducción oficial al español. Escrita por Carnby Kim (mente maestra detrás de Sweet Home y Bastard) e ilustrada por RH Song, esta obra que si bien se ubica en el género sobrenatural, prioriza la evolución humana y la reflexión moral.
Soy Marcos y acá en Gaucho Manga, les comparto por qué esta serie es una buena lectura y por qué marca una diferencia en el catalogo del gran Carnby Kim.

Un Cambio de Tono en el Universo de Carnby Kim
Carnby Kim se ganó un lugar de prestigio mundial con thrillers donde la supervivencia, la sangre y la violencia extrema eran el centro de la narrativa. Sin embargo, en Divina Maldición, el autor nos sorprende con un cambio de 360°.
Si bien la obra mantiene la tensión y el misterio característicos, con esos ganchos al final de los capítulos para obligarte a leer el siguiente para saber que es lo que va a pasar en un loop casi infinito, se inclina mucho más hacia el drama psicológico y la reflexión moral, por encima del terror puro. La historia, en esencia, es un profundo estudio de personaje sobre el perdón y la superación, demostrando la versatilidad de escritura del autor.

El Arte y la Atmósfera Visual
El arte de RH Song es un acompañamiento amigable y dinámico para la historia. El dibujo es efectivo, en general, se utilizan tonos sobrios y un poco más oscuros para reforzar la sensación de suspenso y la pesadez de las situaciones dramáticas.

La Evolución de un Delincuente
El corazón de Divina Maldición reside en su protagonista, Jeonji Kim. La serie inicia presentándolo como un joven delincuente, antipático y lleno de rencor. La vida golpeo duro: la pérdida de su amor de la infancia, el abandono de su madre y una relación conflictiva con un padre alcohólico lo han llevado a odiar el mundo y a meterse en problemas que incluso lo dejaron con secuelas físicas.
Su historia no es de conversión inmediata, sino un proceso gradual. Jeonji debe lidiar con una «maldición» que lo obliga a actuar como una persona de bien. Lo fascinante es presenciar cómo, a través de la ayuda a otros, su empatía crece. Pasa de un rechazo absoluto hacia su pasado y hacia su padre, a una aceptación que solo llega después de un arduo camino de autodescubrimiento. Incluso una vez que sus misiones obligatorias terminan, el protagonista demuestra que el cambio es genuino al seguir ayudando a las personas que conoció en el camino.

Shiyang: El Contraste caído del Cielo
En esta travesía, Shiyang, el ángel, es una figura central. Su personalidad alegre, vivaz y animada choca constantemente con el tono oscuro y el pesimismo inicial de Jeonji, formando un dúo dinámico muy efectivo. Shiyang es el catalizador del cambio, aunque su presencia y la mitología de los ángeles, más allá del marco sobrenatural, nunca opacan el verdadero foco: la redención de Jeonji. El valor de la serie no está en las grandes batallas, sino en la construcción de los cimientos de una nueva vida para Jeonji, que incluye encontrar un trabajo, forjar amistades sinceras y hallar un lugar al que pertenecer.

Reflexión Final
El título de la obra, Divina Maldición (Flawed Almighty), es perfecto para su mensaje. Para Jeonji, este «castigo divino» fue una maldición al principio: una obligación, un castigo que interfería con su vida miserable. Sin embargo, es precisamente esa maldición la que lo obliga a tomar un camino que, de a poco, lo guía hacia la luz. La historia nos enseña que aquello que entendemos como un castigo puede ser, en realidad, el motor de un cambio profundo para mejor. Es una narrativa sobre cómo el trauma, el dolor y el odio pueden ser superados por la voluntad (impuesta o no) de sanar y perdonar.
El cierre de la serie es satisfactorio porque pone el foco donde debe ir: en la resolución emocional del protagonista. Aunque la pelea final contra el último jefe deja un sabor agridulce, los dos últimos episodios, incluido el epílogo, son el verdadero clímax, brindando a Jeonji el cierre emocional que necesitaba.
¿Que te parecio la reseña? ¿Leiste el WebToon? Deja tu comentario y si te gustó te invito a seguir leyendo el contenido que preparamos en Gaucho Manga.
