«Mundo Perfecto» el manga publicado en Argentina por la editorial Panini Mangas se nos fue dejándonos una reflexión y una historia de superación.

Antes que nada vamos con los datos de la obra.
La historia fue escrita y dibujada por la mangaka Rie Aruga, siendo esta serializada en la revista de manga Josei de Kodansha Kiss desde febrero del 2014 hasta enero del 2021, finalizando con un total de 59 capítulos recopilados en 12 tomos.
La serie, aunque no cuenta con adaptación al anime, si obtuvo una representación bastante resumida en formato live action como una película y un dorama en 2018 y 2019 respectivamente.

El manga está protagonizado por Tsugumi Kawana, de 26 años y empleada en una compañía dedicada al diseño de interiores. Cuando asiste a una fiesta conjunta con empleados de una constructora, se reencuentra por casualidad con Itsuki Ayukawa, un chico del que estuvo enamorada en el instituto. Tsugumi todavía siente algo por él, pero el chico ahora va en silla de ruedas, lo que hace que ella vea un posible romance entre ambos como algo muy difícil.
Esta sinopsis ya nos advierte a simple vista que la historia se va a centrar en la compleja relacion de ambos, los cuales ya tienen un pasado, con ahora la discapacidad de Itsuki, la cual esta bien representada gracias a los diferentes colaboradores de cada tomo, los cuales son mencionados siempre al final de estos.
Es una historia conmovedora, sin entrar en demasiados spoilers, a Tsugumi le sigue gustando Ayukawa y logra empezar una relacion con el, pero la realidad corta fríamente con la soñadora mente de nuestra protagonista, mostrándole que ser la compañera de vida de alguien con una discapacidad en la medula espinar no es tan simple como empujar su silla de ruedas.
La discriminacion, indiferencia, subestimacion y mas problemas como la adaptabilidad de lugares para que personas con sillas de ruedas puedan acceder es algo muy tratado en la narrativa, sobre todo al ser Ayukawa un arquitecto orientándose en casos de personas con su misma movilidad, adaptando los planos acorde a sus necesidades, las cuales el ya conoce.
También toca temas como el deporte, algo similar a lo contado en Real, obra aun no finalizada del maestro Takehiko Inoue, que tiene como uno de los temas principales el básquet en silla de ruedas.
Todas estas problematicas, sumado a muchos mas problemas de salud como las úlceras, las cuales al no tener sensibilidad de la cintura para abajo por su lesion, el protagonista no sufre del dolor que lo advierte de estas, por lo cual alguien tiene que estar controlandolas, asi como tratarlas, cosa que Tsugumi desconoce totalmente.
Además, es un manga de romance y drama, por lo que el pasado amoroso de los protagonistas, las amistades y la familia juegan un papel importantísimo que ayudan y perjudican en la relacion de ambos, poniéndolos en problemas para decisivos afectando la autoestima de ambos y su visión sobre su futuro.
La trama trata mucho mas temas, que a muchos nos dejara pensando, a medida que avanza capitulo a capitulo, pero contar mas seria spoilear toda la historia asi como lo hacen las portadas.

Sin duda, una de las mejores licencias de la editorial.
¿Qué les pareció el manga? ¿Lo compraron o lo leyeron digital? ¡Los leo!
